Ayer día 29 de septiembre empezó el mundial femenino de balonmano y España ganó su primer partido contra Kazajistán.
Balonmano o handball
jueves, 30 de noviembre de 2023
martes, 28 de noviembre de 2023
Partido de balonmano playa
Este es un torneo de balonmano playa. Normalmente se suelen retransmitir por mañana y tarde, por eso duran tanto y hay un montón de partidos.
Materiales balonmano playa
Para jugar al balonmano playa es necesario contar con cierto material con el que disputar los partidos con total normalidad. Son los siguientes:
El balón de balonmano playa es el accesorio más importante, ya que sin él no se podría jugar. Tiene que ser de goma o de otro tipo de material que impida que el balón se resbale de las manos, ya que al jugar en temporada de altas temperaturas, se suda más. Podemos encontrar balones profesionales para categorías masculinas y femeninas, y balones de categorías inferiores.
Las porterías de balonmano playa tienen unas medidas similares a las porterías de balonmano pista. Tienen una medida de ancho interior de 3 metros y una altura de 2 metros. Deben estar realizadas con materiales que resistan a las altas temperaturas.
Para poder delimitar el terreno de juego para disputar partidos se hacen uso de cintas delimitadoras de campo de balonmano playa. Estas permiten marcar el campo de 27 metros de largo y 12 metros de ancho.
Podemos destacar otro tipo de material como son las redes para porterías de balonmano playa o el material de entrenamiento, como pueden ser los conos o las picas.
Las porterías de balonmano playa tienen unas medidas similares a las porterías de balonmano pista. Tienen una medida de ancho interior de 3 metros y una altura de 2 metros. Deben estar realizadas con materiales que resistan a las altas temperaturas.
Para poder delimitar el terreno de juego para disputar partidos se hacen uso de cintas delimitadoras de campo de balonmano playa. Estas permiten marcar el campo de 27 metros de largo y 12 metros de ancho.
Podemos destacar otro tipo de material como son las redes para porterías de balonmano playa o el material de entrenamiento, como pueden ser los conos o las picas.
Historia del balonmano playa
A pesar de que el balonmano es un deporte con una larga historia, el balonmano playa es muy joven y no comenzó a practicarse de forma regular hasta los años 90.
Por las características del campo de juego, es un deporte que se practica más lógicamente en países con costa y con temperaturas de primavera-verano más altas. No hacen falta muchos materiales para jugar al balonmano playa, lo que facilita que este deporte gane cada vez más adeptos.
Según algunos autores este deporte comenzó a practicarse en Italia, donde los jugadores de balonmano empezaron a practicarlo mientras estaban en la playa con compañeros de sus equipos.
Desde Italia se fue extendiendo por otros países del mediterráneo y desde allí se expandió por todo el planeta.
Las reglas de este deporte surgieron de forma natural entre quienes lo practicaban, hasta que comenzó a regularse por federaciones.
Actualmente los torneos y competiciones están totalmente regulados y existe tanto una Federación internacional de Balonmano (IHF), como una Europea (EHF) y en nuestro caso una española, la Real Federación Española de Balonmano.
Reglas balonmano playa
Se juega en un campo de 27 x 12 metros, con un área de juego y dos áreas de portería.
La superficie del terreno debe ser arena de playa, que se marca con líneas de campo para balonmano playa. La arena debe tener con una profundidad mínima de 40 cm y el campo debe tener una orientación norte-sur.
El equipo se compone de un máximo de 10 jugadores, de los que al menos 6 deben estar presentes al inicio del partido.
En cada partido de balonmano playa juegan 4 personas, 3 jugadores de campo y un portero por equipo, quedando el resto de jugadores como reserva. Si en algún momento del partido el número de jugadores con derecho a jugar baja de 4 (por sanciones o lesiones), el partido se suspende y lo gana el equipo contrario.
El portero puede salir de su área y desempeñar el rol de un jugador normal y cualquier jugador puede desempeñar también el rol de portero.
Es un juego muy rápido y cada torneo de balonmano playa dura dos periodos, de 10 minutos cada uno, entre los que existe un descanso de 5 minutos.
Al comienzo del partido el árbitro sortea la elección de campo. El equipo que gana elige campo y lo mantendrá durante el primer tiempo, intercambiándolo con sus competidores en el segundo tiempo.
Los goles en el balonmano playa tienen un diferente valor, en algunos casos tienen bonificaciones especiales.
- Si el portero marca gol desde fuera de su zona, se suma un punto más.
- Si el portero marca gol desde su zona, se añaden dos puntos al marcador.
- Si el gol se hace con un lanzamiento de más de 6 metros, vale un punto más.
Si al final de uno de los periodos hay empate se dirime con un “gol de oro”, el árbitro saca el balón desde el centro del campo y gana el partido el equipo que primero marque gol.
Si al final del torneo cada equipo ha ganado un periodo, el desempate se hace mediante “jugador contra portero”. Cinco jugadores de cada equipo lanzan alternativamente contra el equipo contrario y el equipo que más goles acumule gana el encuentro. Si se produce empate, se intercambian los campos y se repiten los lanzamientos y así sucesivamente hasta que alguno de los equipos gana el encuentro.
Como seguro que habréis pensado leyendo las reglas del balonmano playa, con reglas muy abiertas en cuanto a roles de jugadores.
Las reglas de juego del balonmano playa lo hacen además especialmente rápido y explosivo, como veréis a continuación:
El balón puede ser lanzado, cogido, parado empujado o golpeado utilizando las manos (abiertas o cerradas), los brazos, la cabeza, el tronco los muslos o las rodillas.
Cuando un jugador recibe un balón no puede mantenerlo más de 3 segundos en posesión.
Además, sólo puede dar con el balón un máximo de 3 pasos.
Un jugador no puede tocar en balón más de una vez si entre las dos recepciones no ha tocado el suelo, a otro jugador o la portería.
Como podéis ver, las posesiones en el balonmano playa son muy cortas, lo que fuerza a un juego muy rápido.
Además, un equipo no puede mantener el balón en posesión sin hacer intentos reconocibles de atacar, o lanzar a portería. Si hace esto, se considera “juego pasivo”. Cuando el árbitro detecta esta conducta sanciona al equipo que la está ejecutando con un “golpe franco” y el equipo contrario se hace con el balón desde el punto en el que se detectó juego pasivo.
Para quitar el balón al equipo contrario pueden utilizarse brazos y manos para bloquear el balón y apoderarse del mismo o quitarlo con la mano abierta desde cualquier lado. No está permitido arrancarlo de las manos del contrario o golpearlo cuando otro jugador está en posesión.
Puede obstruirse el camino a un jugador del equipo contrario, aun cuando no esté en posesión del balón. Incluso puede entrarse en contacto corporal con un contrario impidiéndole avanzar, poniéndonos de frente al contrario con los brazos flexionados. No obstante, no se puede “sujetar” al contrario agarrándolo del cuerpo o del uniforme, el bloqueo del oponente debe ser limpio.
La superficie del terreno debe ser arena de playa, que se marca con líneas de campo para balonmano playa. La arena debe tener con una profundidad mínima de 40 cm y el campo debe tener una orientación norte-sur.
El equipo se compone de un máximo de 10 jugadores, de los que al menos 6 deben estar presentes al inicio del partido.
En cada partido de balonmano playa juegan 4 personas, 3 jugadores de campo y un portero por equipo, quedando el resto de jugadores como reserva. Si en algún momento del partido el número de jugadores con derecho a jugar baja de 4 (por sanciones o lesiones), el partido se suspende y lo gana el equipo contrario.
El portero puede salir de su área y desempeñar el rol de un jugador normal y cualquier jugador puede desempeñar también el rol de portero.
Es un juego muy rápido y cada torneo de balonmano playa dura dos periodos, de 10 minutos cada uno, entre los que existe un descanso de 5 minutos.
Al comienzo del partido el árbitro sortea la elección de campo. El equipo que gana elige campo y lo mantendrá durante el primer tiempo, intercambiándolo con sus competidores en el segundo tiempo.
Los goles en el balonmano playa tienen un diferente valor, en algunos casos tienen bonificaciones especiales.
- Si el portero marca gol desde fuera de su zona, se suma un punto más.
- Si el portero marca gol desde su zona, se añaden dos puntos al marcador.
- Si el gol se hace con un lanzamiento de más de 6 metros, vale un punto más.
Si al final de uno de los periodos hay empate se dirime con un “gol de oro”, el árbitro saca el balón desde el centro del campo y gana el partido el equipo que primero marque gol.
Si al final del torneo cada equipo ha ganado un periodo, el desempate se hace mediante “jugador contra portero”. Cinco jugadores de cada equipo lanzan alternativamente contra el equipo contrario y el equipo que más goles acumule gana el encuentro. Si se produce empate, se intercambian los campos y se repiten los lanzamientos y así sucesivamente hasta que alguno de los equipos gana el encuentro.
Como seguro que habréis pensado leyendo las reglas del balonmano playa, con reglas muy abiertas en cuanto a roles de jugadores.
Las reglas de juego del balonmano playa lo hacen además especialmente rápido y explosivo, como veréis a continuación:
El balón puede ser lanzado, cogido, parado empujado o golpeado utilizando las manos (abiertas o cerradas), los brazos, la cabeza, el tronco los muslos o las rodillas.
Cuando un jugador recibe un balón no puede mantenerlo más de 3 segundos en posesión.
Además, sólo puede dar con el balón un máximo de 3 pasos.
Un jugador no puede tocar en balón más de una vez si entre las dos recepciones no ha tocado el suelo, a otro jugador o la portería.
Como podéis ver, las posesiones en el balonmano playa son muy cortas, lo que fuerza a un juego muy rápido.
Además, un equipo no puede mantener el balón en posesión sin hacer intentos reconocibles de atacar, o lanzar a portería. Si hace esto, se considera “juego pasivo”. Cuando el árbitro detecta esta conducta sanciona al equipo que la está ejecutando con un “golpe franco” y el equipo contrario se hace con el balón desde el punto en el que se detectó juego pasivo.
Para quitar el balón al equipo contrario pueden utilizarse brazos y manos para bloquear el balón y apoderarse del mismo o quitarlo con la mano abierta desde cualquier lado. No está permitido arrancarlo de las manos del contrario o golpearlo cuando otro jugador está en posesión.
Puede obstruirse el camino a un jugador del equipo contrario, aun cuando no esté en posesión del balón. Incluso puede entrarse en contacto corporal con un contrario impidiéndole avanzar, poniéndonos de frente al contrario con los brazos flexionados. No obstante, no se puede “sujetar” al contrario agarrándolo del cuerpo o del uniforme, el bloqueo del oponente debe ser limpio.
Balonmano playa
El Balonmano playa es una de las disciplinas más jóvenes en conseguir un alcance a nivel mundial, y como tal, formará parte de los III Juegos Suramericanos de la Juventud.
El Balonmano playa deriva del handball bajo techo y se practica descalzo en una playa de arena, pasando y tirando la pelota con sus manos.
jueves, 9 de noviembre de 2023
Tipos de fintas
DEFINICIÓN
Las fintas son acciones de juego tácticas individuales. Tanto el oponente directo como el resto de los jugadores deben ser engañados sobre la verdadera pretensión de la acción. Asegura en su aplicación ciertas ventajas temporales y espaciales.
LOS TIPOS DE FINTAS
Finta de lanzamiento: El jugador realiza un engaño al defensor, a la hora de realizar el lanzamiento a portería.
Finta de pase: En las fintas de pase el jugador realiza un engaño al defensor, a la hora de realizar un pase.
Finta de desplazamiento: Las fintas con el cuerpo, con posesión del balón, tienen como finalidad esquivar al oponente y realizar el lanzamiento o pasar al compañero, el cual, como consecuencia de esta acción, obtiene una posición favorable para el mismo. En este grupo de fintas se pueden hacer más divisiones, como: fintas de frente, fintas de costado y de espaldas al oponente, y fintas simples y dobles.
Por la trayectoria de salida: - Con salida por el punto fuerte: Por el lado del brazo ejecutor.
- Con salida por el punto débil: Por el lado contrario del brazo ejecutor.
Por el número de pasos utilizados en el engaño:-En el punto cero: El jugador realiza la finta sin dar ningún paso.
-Al primer paso :El jugador realiza la finta dando un paso.
-Al segundo paso :El jugador realiza la finta dando dos pasos en la fase de engaño
-Al tercer paso: El jugador realiza la finta dando tres pasos, hay que salir con bote o en salto, si se sale con bote se hará con la mano más alejada del defensor.
Finta de brazo: para realizarla debes dar un giro con el balón en la mano sobre el hombro del oponente , siempre debes hacer el giro hacia el lado contrario del que lleves el balón, es recomendable dar el giro en carrera para ser efectivo y rebasar al oponente sin problemas.
Finta de brazo: Para realizarla debes dar un giro con el balón en la mano sobre el hombro del oponente, siempre debes hacer el giro hacia el lado contrario del que lleves el balón ,es recomendable dar el giro en carrera para ser efectivo y rebasar al oponente sin problemas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)